top of page

JUGANDO CON LA REALIDAD

jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres
jugando con la realidad tatorres

+ De la Serie Miramos - Jugando con la Realidad +

 Presentación de la Serie Fotográfica-Collage “Jugando con la Realidad” de Tatorres

La fotografía es el arte de hacer mío lo que no me pertenece, es la expresión que construye el autor para que oficie de continente de la serie que presenta en esta oportunidad.

La serie Jugando con la Realidad, se trata de un conjunto de collages fotográficos que se desprenden de dos colecciones precedentes (Miramos y Las viejecitas).

 Elabora esta pieza a modo de secuela de las otras, ya que trae consigo un cúmulo de aspectos conceptuales, estilísticos y de contenido que epistemológicamente continúan en una misma línea respecto de las anteriores. Tatorres nos ofrece, una obra fotográfica miscelánica, en la que se fusiona una multiplicidad de imágenes que confluyen en la creación de una compleja, profunda y bellísima pieza artística.

 Los elementos que estructuran la serie Jugando con la realidad, son diversos, los personajes, las acciones, los espacios; topológicos y temporales.

 Aunque la diversidad es una característica innegable, existen también rasgos que la definen, que le otorgan una identidad tanto realista como idílica.

El autor, parte de escenarios y actores propios de la ciudad de San Luis, ha sabido capturar en esencia la cotidianidad, la naturaleza humana, los rasgos propios de una sociedad y una cultura con muchas de sus particularidades.

Su mirada, su perspectiva hacia esta parcela de la realidad no es azarosa, se puede realizar en ella la interpretación de su posición cognoscente, que lo sitúa en el lugar de la crítica.

La protesta es un componente clave en todos sus desarrollos, consigue captar en sus imágenes fundamentos y substancias que hacen al folklore, a la tradición, a lo colectivo y a las prácticas habituales de un pueblo.

 Abordando, si se quiere cáusticamente, el perfil de cuidad y de ciudadano que políticamente quiere mostrarse. Su trabajo, vuelve a resignificarse tras la intervención de los procesos característicos del collage, afectando y conmoviendo su producción de un vasto e insondable lenguaje simbólico.

Las imágenes de esta serie poseen un agudo acento poético, simbólico y consecuentemente subjetivo. La Serie “Juagando con la realidad” es una invitación a bucear en aguas oníricas, en donde los límites, entre la realidad objetiva y la quimera son totalmente permeables, la regla para entrar y salir de ellas la pone cada espectador.

 Los caminos hacia las lecturas, las apreciaciones y los sentires que permite esta pieza son potencialmente autónomos y altruistas.

 El autor nos convoca al placer y disfrute, el convite se encuentra realizado.

Texto Paula Moran Maldonado

tatorres.

  • tWvyX-sp
  • mzl.psjprrjc
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page